Tarea 2

1.-  ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?
A.-  Los Estándares de aprendizaje de cada una de las competencias propuestas, deben ser logrados por niveles, pero ¿cuáles son esos niveles? ¿Cómo se miden o a qué se refieren?; ya que no se encuentra muy claro.
B.- Orientaciones para el proceso de enseñanza – aprendizaje, porque necesitamos empoderarnos de los procesos de enseñanza- aprendizaje para tener en cuenta la planificación, ejecución y evaluación del desarrollo curricular.
C.- Orientaciones para la tutoría, porque el docente de educación primaria es el único tutor de los estudiantes, y necesita estrategias para entender y orientarle en los diferentes problemas que le aquejan a los mismos; conociendo que la tutoría busca fortalecer el comportamiento de los estudiantes para afrontar retos en su vida, en adecuada convivencia  con seguridad y flexibilidad.
D.-  Orientaciones para la evaluación formativa de las competencias en el aula, porque el docente necesita conocer las técnicas e instrumentos apropiados para el recojo de información y así tomar decisiones oportunas que retro alimente el aprendizaje de los estudiantes y los procesos aplicados.
E.- Orientaciones para la diversificación curricular, porque necesitamos mayores estrategias para encaminar una educación con horizonte común, considerando todas las diferencias individuales para lograr aprendizajes comunes y aprendizajes diferenciados en función  a su propia realidad.
2.- ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar? 
A.-Competencias, capacidades, estándares y desempeños; siendo conocedores que el trabajo docente debe de realizarse mediante una planificación, poniendo en práctica los desempeños, la movilización de capacidades y el logro de competencias en un nivel o ciclo determinado.
B.-  Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de competencias, ya que todo aprendizaje parte de situaciones significativas, generando el interés del estudiante, quienes aprenden haciendo;  además teniendo en cuenta los saberes previos de los estudiantes y el contexto, y así construir el nuevo conocimiento.
C.- Orientaciones para la Tutoría, a pesar de tener debilidades, es necesario buscar la manera de orientar a nuestros estudiantes para promover sus habilidades socioemocionales. Así mismo mejorar su comportamiento dentro de nuestra sociedad.
3.- ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos involucrando a sus demás colegas?

Desarrollo de GIAS a nivel de institución, para intercambiar opiniones y tomar acuerdos para un mejor trabajo en equipo y así poder llegar con más eficiencia  a nuestros estudiantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tarea 1: Relación de definiciones

Tarea 1